martes, 15 de junio de 2010

MEDICAMENTOS DEL APARTO CIRCULATORIO Y VASCULAR

Enfermeria. Farmacologia
Farmacos cardiovasculares. Vasodilatadores.


Mejoran la actividad cardiaca por medio de la relajación de los vasos sanguíneos. Son ampliamente utilizados en la terapia de la insuficiencia cardiaca y e la reducción de la hipertensión.

Las indicaciones generales incluyen la hipertensión sistémica, la ICC severa, la enfermedad cardiaca isquémica, la miocardiopatía o shock asociados.

1. RELAJANTES DIRECTOS DE LA MUSCULATURA LISA


NITROPRUSIATO SÓDICO:

Es un potente agente intravenoso de acción rápida, que tiene un efecto equilibrado en la dilatación tanto de las arteriolas como de las venas y reduce el retorno venoso.

Indicaciones: insuficiencia cardiaca congestiva, infarto agudo de miocardio (IAM), crisis hipertensiva grave.

Consideraciones de Enfermería:

• Cubrir la solución con un material opaco o cambiarlo cada 4 horas.
• Administrar únicamente mediante bomba de perfusión.
• Evitar su perfusión con otros medicamentos, debido al “efecto bolo “.
• Obtener lecturas y parámetros hemodinámicos basales antes de administrarlo.
• Vigilar estrechamente la PA, evitando la PAD < 60 mmHg.
• Controlar los niveles de tiocinato y valorar los posibles signos de envenenamiento por cianuro.
• Las inhalaciones de nitrato de amilo y el tiosulfato sódico intravenoso se emplean para tratar el envenenamiento agudo por cianuro.
• Valorar los signos de extravasación.

NITROGLICERINA:

Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso.

Indicaciones: angina, insuficiencia cardiaca congestiva con presión de arteria pulmonar elevada.

Consideraciones de Enfermería:

• Establecer parámetros basales y vigilar estrechamente el estado hemodinámico.
• Evitar administrar con una presión arterial diastólica menor de 60 mmHg.
• Vigilar la aparición de hipotensión ortostática.
• Los analgésicos orales pueden ayudar a combatir el dolor de cabeza; retirar los materiales de algodón para evitar que absorban la medicación.
• Vía sublingual :

n Dar instrucciones al paciente para que guarde las tabletas en frascos oscuros y protegidos de la luz.
n Hacer que el paciente permanezca acostado cuando se administre por vía sublingual.
n Si se da para la angina, decir al paciente que si el dolor no se alivia con 3 tabletas de nitroglicerina, debe comunicárnoslo inmediatamente.

• Vía intravenosa :

n Normalmente no exceder los 120 mg/min.
n Emplear una bomba de perfusión y un equipo de perfusión recomendado (equipo de polietileno) para evitar que éste absorba nitroglicerina.

• Pomada/Parches :

n Retirar la pomada residual y buscar puntos rotatorios para la aplicación del parche.
n Cubrir el papel aplicador con un plástico de envoltorio y asegurarlo con una cinta adhesiva para proteger la ropa y promover la absorción.

HIDRALAZINA:

Es un vasodilatador arteriolar empleado en el tratamiento de la hipertensión, administrado generalmente en combinación con otros agentes.

Indicaciones: hipertensión de moderada a severa.

Consideraciones de Enfermería:

• Vigilar frecuentemente la presión arterial durante y después del uso oral ó intravenoso.
• Dar instrucciones al paciente para que tome el fármaco con alimento y para que evite los cambios posturales bruscos; si se producen mareos, el paciente debe flexionar las piernas y los brazos antes de levantarse de la cama o de una posición sedente.
• Debe evitar las duchas o los baños excesivamente calientes y el alcohol.

2. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERSORA DE ANGIOTENSINA ( ACE )


CAPTOPRIL / ENALAPRIL


Actúan como inhibidores competitivos del enzima conversor de angiotensina; la inhibición del enzima conversor de angiotensina conduce a la reducción de los niveles plasmáticos de angiotensina II, que es un potente vasoconstrictor. Actúan como vasodilatadores tanto arteriolares como venosos. Las ventajas principales son falta de retención de líquidos y la reducción del nivel de aldosterona plasmática; la mayor desventaja, especialmente el captopril, es la hipotensión.

Indicaciones: hipertensión, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva que no responden a la terapia convencional.

Consideraciones de Enfermería (CAPTOPRIL):

• Dar instrucciones al paciente para que evite los cambios bruscos de posición corporal.
• Vigilar estrechamente la presión arterial.
• Administrar 1 hora antes de las comidas.
• Vigilar la proteinuria; obtener estimaciones de las proteínas antes de la terapia a intervalos de 9 meses.
• Vigilar los leucocitos y observar si aparece neutropenia.
• Instruir al paciente sobre los signos y síntomas de infección.
• Vigilar los niveles de potasio sérico; no administrar diuréticos que conserven el potasio o suplementos de potasio.

Consideraciones de Enfermería (ENALAPRIL):

• Bueno para el cumplimiento de los pacientes, debido a la dosis diaria única.
• Se puede administrar con alimentos.
• Los pacientes que reciben terapia diurética deben ser monitorizados estrechamente por si apareciera hipotensión.
• Vigilar los leucocitos y los niveles séricos de potasio.
• Los niveles de hematocrito y hemoglobina pueden disminuir (ojo con la anemia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario